Un viaje entre la danza y la resistencia artística revela el posible futuro del estado de Pernambuco, en Brasil, debido a los cambios climáticos en el año 2050.

El cortometraje "Entre el Mar y el Sertón" acaba de finalizar su rodaje, presentando una narrativa visual y poética que explora la transformación del sertón y el mar en un escenario futurista y distópico. La producción, marca un hito para el cine pernambucano y representa la fusión entre arte, danza y activismo ambiental. Con una duración aproximada de 20 minutos, la película combina elementos de video, música y poesía para ofrecer una experiencia cinematográfica única e impactante.
El rodaje tuvo lugar en el interior de Pernambuco, entre el 11 y el 15 de septiembre, comenzando con una intensa jornada en la ciudad de Arcoverde, seguida por el icónico Valle del Catimbau, en Buíque. Allí, el equipo se hospedó en la Chácara Vale Pôr do Sol, una colaboración esencial que desde el principio brindó el apoyo necesario para la producción. Bajo la guía local de Zé Almeida, el equipo exploró los senderos del Catimbau, capturando paisajes únicos del sertão pernambucano. Otro apoyo fundamental fue el de F.A.G., que aportó la Mochila de Pernambuco, una pieza que añadió identidad y autenticidad al vestuario del personaje, reforzando su vínculo con el estado.
La realización del proyecto fue posible gracias a la ley Paulo Gustavo, que promueve producciones culturales en todo Brasil. Este apoyo resalta la importancia de proyectos que valoran y preservan la cultura local, además de fomentar debates esenciales sobre la sostenibilidad a través del arte.
Posproducción
Actualmente, "Entre el Mar y el Sertón" se encuentra en etapa de posproducción, donde todos los elementos visuales, sonoros y de edición se combinan para dar forma final al filme. Con un estreno previsto para diciembre de 2024, el equipo trabaja con dedicación para entregar una obra que conmueva y sensibilice al público.
La accesibilidad también será una prioridad en esta etapa del proyecto, con subtítulos y audiodescripción para garantizar que el mensaje llegue al mayor número de personas posible.
"La película es un llamado a la acción. " - Elle Moon

Sinopsis
En un futuro cercano, el estado de Pernambuco enfrenta el riesgo de ser inundado debido a cambios climáticos extremos. La noticia lleva a la protagonista a un viaje solitario por caminos abandonados, encontrando en las ruinas una conexión con sus raíces. La danza se convierte en su único canal de comunicación, mientras la naturaleza reclama su espacio. Se concreta la profecía ancestral: el sertón se convierte en mar. "Entre el Mar y el Sertón" es una videodanza en formato de cortometraje que aborda el cambio y la identidad.
Mensaje
Las proyecciones indican que Pernambuco podría enfrentar condiciones climáticas más severas a partir de 2041. En el Sertón pernambucano, por ejemplo, se espera que la temperatura aumente 3,7°C (ALVES, 2024). Estos eventos ya no son aislados; son un llamado a repensar nuestra relación con el planeta y con la historia que llevamos.
¿Hasta cuándo seguiremos ignorando las señales de la naturaleza y las lecciones del pasado? En tiempos de incertidumbre, hacer nuestra parte es un acto de resistencia, esperanza y amor. De esta forma, "Entre el Mar y el Sertón" invita al espectador a imaginar un futuro donde el ser humano y la naturaleza coexistan en armonía.
Equipo
Elle Moon - Directora y Guionista
Aceite o Mistério - Videógrafa
Tulio Pyrrho - Piloto de Drone
Rafaela Quintino - Producción
Anthony Delarte - Dirección de arte
Manu Silveira - Maquilladora
Madu Melo - Actriz y Coreógrafa
Alana Martiniano - Productora Musical
Cecília Gonçalves - Asistente de Producción y Traductora
Susi Moreira - Vestuario
Apoyo
Akasha Producciones
Zé Almeida - Guía turístico
Anthony Del Arte
Bolsas F.A.G.
Chácara Vale Pôr do sol
Agradecimientos
Familia y amigos
Patrocinio y Incentivo

Comments